miércoles, 17 de septiembre de 2014

BACHILLERATO. FICHA 1

PUNTUALIDAD.


Un hombre entrado en años llegó esa mañana al consultorio médico. Necesitaba curarse de una herida en la mano y tenía mucha prisa. Mientras el facultativo lo asistía le preguntó cuáles eran las razones de su urgencia.

Contestó que tenía que ir a una residencia de ancianos para desayunar con su mujer. Ella padecía Alzheimer y llevaba algún tiempo internada. Cuando acabó de vendar la herida, el galeno le preguntó si su esposa podría alarmarse en caso de que él llegara tarde.
- No, ella ya no sabe quién soy. Hace un año que no me reconoce – respondió el paciente.
Extrañado, el doctor agregó:
- Si no sabe quién es usted, ¿por qué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas, con tanta puntualidad?
El herido sonrió y, dándole unas palmaditas en la mano al joven doctor, le dijo:
- Ella ya no sabe quién soy, pero yo sé muy bien quién es ella. La conocí en su plenitud y era una mujer extraordinaria. Siempre disfrutó mientras la leía cuentos y poesías en el desayuno.
Cuando el hombre se retiraba del consultorio el médico, con lágrimas en los
ojos, se dijo para sí mismo:
- Ésa es la clase de vínculo que anhelo alcanzar en mi vida. El verdadero amor no se reduce ni a lo físico ni a lo romántico. Es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya no es… 

MOTIVACIÓN.










¿QUÉ ES LO QUE QUIERES HACER CON TU VIDA?



¿POR QUÉ SE ARROJAN MONEDAS A LAS FUENTES?


 


Mares, lagos, ríos e incluso pantanos han sido venerados desde tiempos remotos por numerosas culturas. Los antiguos griegos, por ejemplo, erigían estatuas votivas e inmolaban animales para ganarse el favor de las divinidades fluviales.

Entre los pueblos celtas se solían ofrendar tesoros a los espíritus de las aguas, a los que, en ocasiones, también se ofrecía sacrificios humanos. Así, ene l pozo de la diosa Coventina, en Northumberland (Reino Unido), aparecieron 16.000 monedas, depositadas allí entre los siglos I y V.

En todo caso, se  trataba de un ritual mágico con el que se intentaba evitar un mal, o más a menudo, pedir un deseo, tradición que aún se conserva hoy en día.


¿Qué es la reencarnación de Bridey Murphy?



En un obscuro y sombrío día de 1952, Morey Bernstein hipnotizó a Virginia Tighe. Tighe comenzó a hablar con acento irlandés y afirmaba ser Bridey Murphy, una mujer del siglo XIX de Cork, Irlanda. Bernstein hipnotizó a Virginia/Bridey varias veces después de este incidente. Bajo hipnosis, cantó piezas irlandesas, y contó historias irlandesas, siempre como Bridey Murphy. El libro de Bernstein, La Búsqueda de Bridey Murphy (The Search for Bridey Murphy), se convirtió en uno de los más vendidos. Las sesiones hinópticas fueron grabadas y traducidas a más de una docena de idiomas. También estas grabaciones se vendieron bastante bien. El auge de la reencarnación en las publicaciones estadounidenses había comenzado.
Los periódicos enviaron reporteros a Irlanda a investigar. ¿Hubo una pelirroja llamada Bridey Murphy, que vivió en Irlanda durante el siglo XIX? Nadie lo sabía, pero un periódico –el Chicago American- encontró a una en Chicago en el siglo XX. Bridey Murphey Corkell vivía en la casa al otro lado de la calle de donde Virginia Tighe había crecido. Lo que Virginia recordaba mientras estaba hipnotizada no eran recuerdos de una vida pasada, sino recuerdos de su infancia. Todo lo demás que tenga que ver con el estado de hipnosis, es simplemente un estado en donde nuestras fantasías son enérgicamente exhibidas. Mucha gente se impresionó bastante con el detalle de los recuerdos hipnóticos de Tighe, pero esas descripciones no eran evidencia suficiente de regresión a vidas pasadas, reencarnación o canalización. Fueron sólo evidencia de una intensa imaginación, un recuerdo confuso, fraude, o una combinación de los tres.
Como lo dijo Martin Gardner, “casi cualquier sujeto hipnótico capaz de entrar en un profundo trance, parloteará sobre una previa encarnación si el hipnotista se lo pide. Y hablará de igual forma sobre futuras encarnaciones... En todos los casos de este tipo, en donde ha habido un chequeo adecuado sobre la vida pasada del sujeto, se ha encontrado que este agrupaba varios pedazos de información hace mucho olvidada, adquirida durante sus primeros años de vida". (Gardner).

666 ¿Qué significa?


Las bestias del Apocalipsis y los emperadores Flavios.
  
   La identificación de Roma con "Babilonia" no resulta difícil de ver a partir de la descripción de Ap 17: [1-18., Apocalipsis. La prostituta y la fiera. Ap 17]; comienza con la "señal" o visión de una mujer sentada sobre una bestia de color escarlata con siete cabezas, cuyo significado explica uno de los ángeles (17,3.7-9). La descripción deja claro que se trata de la misma bestia con siete cabezas de Ap 13,1-4 [], a quien el dragón, Satán, le ha dado su poder, trono y autoridadEl ángel dice que las siete cabezas de la bestia son las "siete colinas sobre las que se sienta la mujer" (17,9), que es una antiquísima alusión a Roma https://es.wikipedia.org/wiki/Siete_colinas_de_Roma . Luego dice que las cabezas son también "siete reyes" (17,10).

SIETE COLINAS DE ROMA.




                       Este complejo conjunto de equivalencias simbólicas constituye una de las claves más importantes del libro, puesto que se trata de una referencia a la descripción de 13,1-18 [ +],  coronada con la "enigmática marca de la bestia", es decir, 666. Los siete reyes se describen del siguiente modo:

Ap 17,9-11: "9 ¡Aquí de la inteligencia, el que tenga talento! Las siete cabezas son siete colinas donde está asentada la mujer, y siete reyes; 10 cinco cayeron, uno está ahí, otro no ha llegado todavía y cuando llegue durará poco tiempo.11 La fiera que estaba ahí y ahora no está es el octavo y al mismo tiempo uno de lo siete, y va a su ruina." 

            Los cinco reyes que "han caído" (es decir, que han muerto) son los emperadores de la dinastía julio-clauida: Augusto http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Augusto(28 a.C - 14 d.C), Tiberio http://es.wikipedia.org/wiki/Tiberio (14-37 d.C), Cayo oCalígula http://es.wikipedia.org/wiki/Cal%C3%ADgula (37-41), Claudio http://es.wikipedia.org/wiki/Claudio (41-54) y Nerón http://es.wikipedia.org/wiki/Ner%C3%B3n (54-68). Los dos siguientes -el "que vive" y aquel que surgirá pero "durará poco tiempo" - sonVespasiano http://es.wikipedia.org/wiki/Tito_Flavio_Vespasiano (69-79) y su hijo Tito http://es.wikipedia.org/wiki/Tito , que reinó solamente dos años (79-81). Ap 17,10 dice explícitamente que los primeros cinco reyes han "caído" y que aún no ha "surgido" el de corta duración; por tanto, la afirmación "el que aún vive" se refiere ostensiblemente al "ahora" del texto. Con otras palabras, el contexto ficticio en el que se ubica la visión de Juan corresponde al reinado de Vespasiano, probablemente a sus comienzos, justo después de la destrucción del templo. Ciertamente, el hecho de que no se estableciera el culto imperial hasta la época de Domiciano, en el año 89 d.C., nos indica que el contexto real fue posterior, un dato confirmado por la descripción de los dos emperadores siguientes. Una vez más, nos encontramos con un recurso temporal típico de la literatura apocalíptica, que consiste en que las imágenes desplegadas "predicen" los acontecimientos futuros hasta el momento en que se escribe el texto. Desde la perspectiva de los destinatarios, sin embargo, los referentes históricos son totalmente evidentes.

          La primera revuelta judía suministra, en gran parte, el telón de fondo de las dramáticas imágenes que encontramos en el Apocalipsis. Ha de recordarse que la guerra comenzó en el año 66 d.C., bajo el reinado de Nerón, pero que éste no murió asesinado, sino que se suicidó en el año 68 d.CNerón había elegido con sumo cuidadoal general Vespasiano para que comenzara la guerra. Al morir Nerón, Vespasiano tuvo que suspender temporalmente el cerco a Jerusalén y regresar a Roma para convertirse en el nuevo emperador. Su hjo Tito puso fin al cerco, destruyó Jerusalén y, finalmente, sucedió a su padre. Por consiguiente, los mismos emperadores flavianos que habían destruido Jerusalén unos pocos años antes, ahora eran venerados como dioses en el nuevo culto imperial de Éfeso y de las ciudades de Asia.

           
         La "octava" bestia se convierte ahora en la más importante de todas, pues es "uno de los siete". Se refiere al emperador Domiciano, el hijo menor de Vespasiano,que reinaría desde el 81 hasta el 96 d.C. La enigmática afirmación de que "era y ya no es" alude a un comentario anterior sobre la misma bestia de siete cabezas en donde se dice: "Una de sus cabezas parecía tener una herida mortal, pero fue curada, y toda la tierra le siguió maravillada" (Ap 13,3). En Asia circulaba el rumor, incluso entre los paganos, de que el emperador Domiciano era en realidad Nerón, que había regresado a la vida. En efecto,Domiciano, al igual que Nerón, tenía una pésima fama por su crueldad y megalomanía. Incluso consiguió que el Senado le otorgara el título de Dominus et Deus ("Señor y Dios") en vida. La proclamación de la divinidad del emperador se reservaba normalmente para después de su muerte. El culto imperial sería la caja de resonancia de esta proclamación en las ciudades importantes, como es el caso de Éfeso. Al final, Domiciano fue asesinado en el año 96; sus imágenes y símbolos fueron "condenados" a damnatio memoriae o eliminados de la actividad pública. Por consiguiente, la bestia procedente del mar (Ap 13,1), que tiene el poder de Satán y que lleva "un nombre blasfemo sobre sus cabezas", es Domiciano, que se proclamó dios y del que se pensaba que era Nerón redivivo.

              La bestia que surge de la tierra (Ap 13,11) puede referirse al gobernador de Asia o al sumo sacerdote del culto imperial flaviano, que tendría su sede en ÉfesoPresidirían las fiestas locales del culto imperial y llevarían a la gente a adorar la "imagen de la bestia" (13,14-15). Por tanto, con toda probabilidad, la cifra 666 es un símbolo numérico del nombre y el título de Domiciano como emperador (en griego, Kaiser Sebastos), tal como aparece en las monedas o inscripciones (1). El Apocalipsis sostenía, por consiguiente, que honrar la imagen de Domiciano, la bestia, era lo mismo que adorar a Satánpuesto que se trataba de los mismos que hicieron la guerra a los santos y destruyeron la ciudad santa de Jerusalén (cf. Ap 13,5-7; 11,1-3). A su vez, Dios castigará a cuantos veneran a la bestia (14,9-11), cuando finalmente caiga la misma Babilonia (14,8; 18,1).
            
                
______________________________________________________________________
(1). Un criptograma numérico de este tipo en lengua hebrea referido a Nerón se encontró en los Manuscritos del mar Muerto. El significado simbólico se conseguía a partir del valor numérico de cada letra de un nombre o título sumando el total. Por ejemplo, el término griego Domitia Kais era una abreviatura de "Domiciano, Cesar", que es el tipo de abreviatura que se podía encontrar en el texto de una moneda o en una inscripción pública. En una moneda anterior de Domiciano en Roma (73 d.C) se lee este tipo de leyenda, pero en latín: Caes, Avg. F. Domit. Cos II ("César Augusto Flavio Domiciano, cónsul por segunda vez"). Utilizando los valores numéricos del alfabeto griego, las letras Domitia Kais dan un total de 666. Por supuesto, no deberíamos dar por supuesto que éste sea el significado del símbolo de Ap 13,17, pero nos muestra cómo se realizaba el cálculo. Sin embargo, en algunos manuscritos del Apocalipsis el número es el 616.

Correspondencia numérica del alfabeto.

Letra GriegaNombre
Griego
Letra en EspañolValor NuméricoLetra GriegaNombre
Griego
Letra en EspañolValor Numérico
A,aalphaalto1N,nnun50
B,bbetabarco2X,xxi
60
G,ggammaLlamada gamma gutural3O,oomikron70
D,ddeltadelta4P,ppip80
E,eepsilonbreve590 is 
R,rrhor100
6 es sigma,forma finalS,s,V*sigmas6, 200
Z,zzetazapato7
H,heta8T,ttaut300
Q,qtheta9U,uupsilonu400
I,iiotaNo se escribe punto sobre la iota Griega10F,fphi Como el sonido regular de f en “foto”500
K,kkappa20C,cchich 600
L,llamda30Y,ypsi(y)700
M,mmu40W,womega (w)800
900 = sampsi 


Letra HebreaNombre HebreoLetra en EspañolValor NuméricoLetra HebreaNombre HebreoLetra en EspañolValor Numérico
אalephsilent (א)1 or 1000לlamedlow30
בbetboy2מ,ם*memmike40
גgimelgod3ן,נ*nunnew50
דdeleddog4סsamechsam60
הhehhi5עayinsilent70
וvovvery, up6ף,פ*peypet, phone80
זzayinzebrea7ץ,צ*tzadinets90
חchesbach8קkufq, kit100
טtestest9רreishrace200
יyodyou10שshinsam, shem300
ך,כ*chofkit20תtoftest400


Forma
final de la letra
Nombre HebreoValor Numérico
ךfinal chof500
מfinal mem600
ןfinal nun700
ףfinal pey800
ץfinal tzadi900
*la forma final es la forma de la letra encontrada cuando ocurre al final de una palabra.
D O M I C I A N O

D   o    m   i      t      i   a    K  a    i    s  (Domiciano, Cesar)

4+70+40+10+300+10+1+20+1+10+200  =  666



EN EL PRINCIPIO.






Si tomamos el término hebreo original de la palabra Creación, se ve que la expresión utilizada, la primera palabra de la Biblia en hebreo, (Bereshit), no significa creación desde la nada, sino más bien creación a partir de un material de modelado, como si existiera algo previamente y luego fuera realizado.

         Abundando en esta tesis puede verificarse que en el Talmud hay varias interpretaciones del Génesis, incluyendo la idea de que lo que se describe allí es la creación más reciente del mundo, pero no la única; que el mundo pudo haber sido creado muchísimas veces antes de llegar a la creación actual. Incluso hay una interpretación inquietante según la cual Dios creó el mundo una vez, no le gustó y lo desechó. ¡Estaríamos inmersos ahora, durante un tiempo, en su creación más reciente! ¡Quién sabe! ¡A lo mejor vuelve a no gustarle! "Mejor andarse con cuidado", 

4 ESO. FICHA 1.

LA MENTE POSITIVA.


Recuerda que los pensamientos de tu mente determinan tu existencia, que un estado de espíritu negativo predispone y crea el fracaso infaliblemente. Por eso, actúa como si el fracaso fuera imposible, y no olvides nunca que cada uno de nosotros posee la fuerza y el poder necesarios para vencer todas las dificultades de la vida, sólo con que pensemos positivamente y mejoremos nuestra fuerza de concentración. Nuestro porvenir no será mejor si no tenemos, desde ahora, la voluntad decidida de modelarlo según nuestros deseos y nuestras necesidades.


EL HOMBRE INFIEL, ¿ES RECONOCIBLE?



   LAS MUJERES CAPTAN INCONSCIENTEMENTE LAS SEÑALES FÍSICAS QUE DELATAN A UN ADÚLTERO.



                     La Psicología evolutiva postula que la negatividad que asociamos al hecho de estar disponible a pesar de tener pareja es puramente cultural. Evolutivamente, la mejor estrategia reproductiva masculina es esparcir sus genes entre el mayor número posible de mujeres. Y para lograrlo, es mejor que los hombres muestren su propensión al coito fuera de la pareja.

                    Partiendo de esta idea, tres psicólogas de la universidad australiana de Perth idearon una investigación que demostrara esa visibilidad de la tendencia masculina al adulterio. Enseñaron a voluntarios de ambos sexos fotografías de hombres que habían sido infieles. Cuando se preguntó a los varones que habían visto las fotos cuáles correspondían a tipos que habían mantenido aventuras fuera de la pareja, solo acertaron al azar. Sin embargo, las mujeres mostraron un porcentaje de aciertos sorprendente, en torno al 70%. ¿Cómo detectaban ellas el potencial del adulterio? Asociando probabilidad alta de infidelidad a los rasgos tenidos por masculinos: frente prominente, mentón pronunciado, rasgos angulosos, mandíbulas fuertes...


Bastantes cosas se nos ocultan en este mundo como para que vivamos bajo el yugo de unengaño o infidelidad. Y casi siempre resulta como dicen: el cornudo es el último en enterarse. Pero la culpa muchas veces es compartida por la persona traicionada, ya que se descuida y se deja llevar por las corrientes de la aparente estática de una relación amorosa. Mantenerse al tanto de la conducta de la pareja nos puede ayudar a identificar algunos factores de que pudiera existir infidelidad, esto no es una guía para detectar a un infiel, sino una lista de comportamientos que podrían indicar que algo va mal en la relación.


infidelidad

1 – Te vuelves más deseable.
Sí, de un momento a otro, quien comparte la cama contigo comienza a proponer diferentes posiciones, encapricharse más en la calidad y el tiempo de los preliminares y también se interesa por los juguetes para adultos, puede tratarse de un intento por innovar. Pero también puede tratarse de una señal de que hay un deseo de traición emergente. Tanta pasión puede significar una especie de “entrenamiento intensivo” sobre los placeres de la carne, es decir, la persona puede estar tratando de mejorar el rendimiento para, quien sabe, demostrárselo a alguien.

2 – Todo lo que dices es motivo de atención.
Es poco probable que te hayas convertido en una persona más interesante de un momento a otro. Los que puede estar sucediendo es que tu pareja tenga las antenas más alerta con el fin de conocer más en profundidad los detalles de tu rutina y horarios, el tiempo que tardas en pasar de un lugar a otro, los caminos, los compromisos programados, etc. Todo esto para evitar que la encuentres en flagrancia, en cuyo caso deberías poner en marcha el proyecto “caza a la Tracy”.

3 – Insatisfacción y demostración de celos.
¿Has sentido celos demás? La desconfianza exagerada e infundada termina con las relaciones más prometedoras. Quién se siente en un huracán de celos todo el tiempo puede involucrarse en otra relación por dos razones: la primera es, de modo inconsciente, para satisfacer las expectativas de los celos. La segunda razón sería buscar en otra relación una válvula de escape para la excesiva vigilancia.

4 – Distanciamiento después de la llegada de un bebé
La llegada de un bebé es una prueba de fuego para muchos hombres y mujeres. El niño, en especial el primero, ocupa siempre el papel de un elemento extraño en la vida de la pareja. La rutina cambia por completo y ambos deben tener en cuenta los nuevos roles de padre y madre, sin dejar de lado el hecho de que son pareja. Problemas como que la mujer se enfoque demasiado en la maternidad y solo se preocupe por el niño, pueden provocar que el hombre se vuelva celoso respecto del nuevo miembro de la familia o que la pareja no tenga la estructura emocional para manejar los cambios que un recién nacido trae a casa, pueden desencadenar una crisis. No resolver estos problemas puede llevar a la traición de los dos.

5 – Los familiares se entrometen en la relación.
Es obvio que la familia no puede ser acusada, directamente, de la infidelidad de una de las partes de la pareja. Pero las conjeturas y las implicaciones de los familiares ayudan, sí, a desgastar una relación, especialmente si uno de los dos no toma ninguna medida al respecto. La interferencia frecuente de la familia anula y devalúa el respeto a la pareja. Y, como una forma de escapar de la presión, por ejemplo, no es raro que el alivio sea encontrado en los brazos de alguien más.

6 – La persona está en crisis.
La crisis no siempre tiene que ver con la relación o con la pareja, bien podría deber sea a una carrera frustrada, proyectos personales desestimados, sueños dejados atrás o la llegada a una edad determinada. La persona se siente, en general, insatisfecha, con ganas de dar un vuelco a su vida. Es este deseo de cambio el que a menudo deja espacio para el surgimiento de un nuevo romance.

7 – No hay contacto visual durante las conversaciones.
La mirada en muchas situaciones, dice más que las palabras e incluso puede contradecirlas. Evitar el contacto visual es una forma de tratar de ocultar sentimientos, como dilemas íntimos.

8 – Aumentos de interés cultural.
Cuando nos relacionamos con alguien, tratamos de dar y mostrar lo mejor de nosotros. Después de todo, la intención es seducir. El tiempo de convivencia entre una pareja va haciendo que hombres y mujeres vayan mostrando su peor lado. El mal humor, la falta de atención, la cara fea en la mañana… Siguiendo esta lógica, él o ella puede comenzar a invertir más en la información y a interesarse en nuevos géneros de diferentes libros, películas y musicales. Lo más probable es que, de esta forma, la persona quiera ampliar su acervo cultural para impresionar a algún objetivo amoroso.

9 – Creer que has ganado el juego.
Te dejaste llevar por el lado oscuro de la rutina, que es considerar que tu pareja te pertenece para siempre. Cualquiera que piense de esa manera no se esfuerza para seducir ni para alimentar el deseo o la inseguridad del otro, factores críticos para sostener la relación. Un poco de miedo de perder siempre es bueno. Si percibes que tu pareja se da cuenta de tu exceso de confianza, cuidado. La indulgencia masculina, por lo general detona varios casos de infidelidad femenina. Gran parte de las mujeres que engañan no buscan sexo. Tienen sexo en casa. Lo que no tienen, muchas veces, es besos en la boca, romance, elogios. Quieren sentirse conquistadas y seducidas.

10 – Comportamientos comunes se vuelven inestables.
La persona parece confusa, perdida en la luna. Incluso puede presentar lapsos de olvido y perder la concentración cuando está hablando algo. Este estado puede demostrar que, a nivel interno, la persona está viviendo un conflicto mayor y teniendo en cuenta los pros y los contras de cometer una infidelidad.


BALCONING.

MOTIVACIÓN.


3 ESO. FICHA 1.

LA PESCA.

Silhouette Of Fisherman Casting Fishing Net Into The Sea ...

Un hombre rico veraneaba en un pueblo de pescadores. Cada mañana, solía pasear por la playa, y siempre veía a un pescador dormitando en su barca. Un día se le acercó y, tras los saludos de rigor, le dijo:
- Y usted, ¿no sale a pescar?
- Bueno, sí, -repuso el pescador- salí esta mañana temprano, y no se dio mal.
- Y, ¿no va a salir otra vez?
- ¿Para qué? Ya pesqué lo suficiente para hoy.
- Pero si usted pescara más, conseguiría más dinero, ¿no?
- ¿Y para qué quiero más dinero, señor?
- Bueno, con más dinero podría usted tener un barco más grande.
- ¿Y para qué quiero un barco más grande?
- Pues está claro… Con un barco mayor usted conseguiría más pesca, y más pesca significa más dinero.
- ¿Y para qué tanto dinero?
- Pero… ¿no lo entiende usted? Con más dinero podría comprar varios barcos, y entonces pescaría mucho más, y se podría hacer rico.
- Pero… ¿para qué quiero ser rico?
- Pero… ¿acaso no desea ser rico? Podría usted comprarse una casa bonita, tener un coche, viajar, tener toda clase de comodidades…
- ¿Y para qué quiero yo esas comodidades?
- Pero…, ¿cómo es posible?... Si usted tuviera comodidades y riquezas, entonces podría usted retirarse a disfrutar y descansar.
- Pero caballero…, ¿no ve usted que eso es justo lo que estoy haciendo ahora?




ORIGEN DE LA RELIGIÓN.


CURIOSITY: El enterramiento Argárico
Enterramiento perteneciente a la cultura del Argar, época del Bronce Medio (h. 1.500 a.e.c), hallado en Herrerías, Granada. Madrid, Museo Arqueológico Nacional.


En la actualidad, lo habitual en nuestro entorno cultural es que los muertos se entierren tumbados boca arriba o que se les incinere, pero en la Prehistoria existieron muchas formas de colocar a los difuntos en la tumba, como boca abajo, de lado o encogidos.

Por ejemplo, en la ilustración, el cadáver está en posición fetal y junto a él se depositaron objetos que formaban su ajuar.

Muchos investigadores han planteado que esta disposición se debe a que veían en la muerte el nacimiento a una nueva vida. Por este motivo, los muertos eran colocados en la postura de los fetos, esperando que volviesen a la vida como niños.

En muchas sociedades solía ponerse a un nuevo miembro de la familia el nombre de un antepasado muerto, generalmente un abuelo, en la creencia de que había vuelto al seno del grupo.



La religión inuit tiene origen chamanista y animista. 






Entre los inuit, una manera de combatir los peligros diarios que vengan de los espíritus malignos es cantar una "canción de caza", una mezcla de oración y fórmula mágica que el cazador aprende de su padre o que compra a un chamán.

Es una canción personal que no puede ser utilizada por otro a menos que le sea vendida.

Cada mañana, el cazador canta su "canción de caza" mientras prepara el material que va a utilizar a lo largo del día.




Otra forma de protección son los amuletos, objetos que se consideran cargados de un poder protector. Están formados por un collar al que va sujeta una pequeña bolsa. Dentro de esta bolsita habrá trozos de piel y huesos de animal, pequeñas piedras y miniaturas de animales que simbolizan a un espíritu protector.


Indios del Amazonia.





Entre los pueblos que han mantenido sus tradiciones tras la colonización de América se encuentran los inuit, que quiere decir "seres humanos". También se llamán a sí mismosyupik, "auténticos humanos". El nombre de esquimales con el que se les conoce significa "comedores de carne cruda", un nombre que a algunos les parece insultante.


Ya habitaban la zona ártica de América antes de la llegada de los europeos. Han fascinado a muchos su resistencia ante el reto de un clima extremadamente duro.

Gran parte de su actividad religiosa está relacionada con la caza y la pesca: tienen que cumplir los rituales y respetar los tabúes para sobrevivir, ya que de lo contrario podrían poner en peligro a los animales o morir de hambre por no obtener ninguna pieza.

La cuenca del Amazonas, además de ser uno de los pulmones verdes del planeta, es también el refugio de muchas tribus que mantienen sus formas de religión y sus modos de vida ancestrales.

En esta zona vivían los guaraníes a la llegada de Cristobal Colón. Creían en la existencia de seres sobrenaturales que habitaban en plantas y animales y que podían ser muy dañinos si no se les trataba de la manera adecuada. También pensaban que la tierra tenía su propia lama, a la que se encontraban unidos. Por su parte, los seres humanos tenían no una, sino dos almas: la primera, de origen divino, es obra del dios creador Namandú y es la que permite que los humanos tengan inteligencia y puedan hablar; la segunda alma es de origen animal y marcará el cáracter de las personas. Esta idea de que los humanos tienen varias almas es común a muchos pueblos americanos y la búsqueda o potenciación del alma o doble animal es motivo de importantes ceremonias religiosas.



La religión de los pueblos agricultores.



Antes de la llegada de los europeos de América se desarrolló una agricultura técnicamente avanzada en las zonas de los actuales México y Perú, en las que surgieron sociedades como las de los mayas, los incas o los aztecas.


Pero en otras zonas se mantuvo una agricultura parecida a la neolítica y no hubo sociedades tan complejas.

Como ejemplo de religiones de estos agricultores se puede considerar a las poblaciones de las islas del Caribe, las primeras que conocieron los españoles. Temían a ciertos espíritus a los que se responsabilizaba de los huracanes, los truenos y los eclipses, y a los que se conjuraba tallando figuras que los representasen. También creían en los cemíes, seres sobrenaturales a los que identificaban con las estrellas.


Cemí.


Los taínos son otro de los pueblos de las islas del Caribe. Los taínos daban culto a los cemíes, a los que atribuían poderes sobre todos los seres vivos de la naturaleza. Hacían muñecos para que un cemí los habitase y creían que estas figuras tenían vida propia. Su vida religiosa estaba centrada en rituales que agradasen a los cemíes y en cada aldea había una choza en la que se guardaban sus imágenes y en la que se realizaban los principales rituales.


Los cemíes más importantes estaban relacionados con la fertilidad y las buenas cosechas. Por ejemplo, el cemí de la yuca, una planta de raíz gruesa de la que se extrae una harina comestible y que era el principal alimento de este pueblo, o el cemí que gobernaba el agua, pero también los huracanes, por lo que el cemí podía ser beneficioso o problemático.



Tzantza o Cabeza reducida es la práctica de la tribu indígena de los shuar de "reducir cabezas". Este místico procedimiento, hacía que el nativo momificase y conservara lascabezas de sus enemigos como talismán y trofeo de guerra.

File:Shrunken head amazon pitt rivers.JPG
La práctica de la reducción de cabezas tenía originalmente un significado religioso, disminuyendo la cabeza de un enemigo se creía que se tomada el espíritu de éste y se lo obligaba a servir al reductor, evitando que el alma regrese a vengar su muerte. Servía también como instrumento intimidante para enemigos y como trofeo de guerra para ser exhibido con orgullo por el vencedor. Los Shuar creen en la existencia de tres espíritus fundamentales: Wakani - Innata de los seres humanos que sobreviven por lo tanto a su muerte. Arutam - Literalmente "visión" ó "poder", protege a los humanos de una muerte violenta. Mésak - Espíritu vengativo, se manifiesta cuando una persona de espíritu Arutam, es asesinada. Para bloquear los poderes de este último espíritu, decidieron cortar las cabezas de sus enemigos y reducirlas. El proceso también sirvió como una forma de advertir a los enemigos. Incluso con estos usos, el propietario del trofeo no la guarda durante mucho tiempo. Muchas cabezas se utilizaron posteriormente en las ceremonias religiosas y las fiestas que celebraban las victorias de la tribu. Las cuentas varían en cuanto a si las cabezas serían descartadas o almacenadas.


MOTIVACIÓN.

CONSECUENCIAS DE LAS MALAS DECISIONES.