jueves, 13 de noviembre de 2014

3 ESO. FICHA 5.

CUESTIÓN DE FE.


(LEYENDA HINDÚ)

El Señor decidió un día crear al hombre, es decir, un ser capaz de hacer todavía más bella la ya hermosa creación.
A este anuncio, los ángeles se agitaron, no por celos de la nueva creatura, sino por desconfianza hacia la nueva obra, que a ellos le parecía inconcebible e inactual.
Tomaron, pues una actitud crítica respecto al Señor, casi temiendo que la gran fatiga de la creación hubiese despojado a Dios de criterio, sentido común y sabiduría.
Los ángeles no lograban entender un ser que tenía que participar del mundo inferior y del mundo superior. Un pedazo de tiempo incrustado en la eternidad; la contradictoria coexistencia de lo material con lo espiritual.
La cosa no era razonable para los ángeles, no era ni siquiera posible para Dios; era necesario impedir a toda costa que el Señor realizase su proyecto.
Por lo tanto, se organizó una asamblea. Se preparó una especie de orden del día, en la cual, considerando que lo espiritual no podía estar unido a lo material, intimaban al Creador a no llevar a efecto aquel proyecto.
La orden del día fue sometida a votación por unanimidad y un querubín se encargó de someterla a la consideración divina.
El Señor leyó. Frunció las cejas. Releyó. La orden del día no tenía ningún error, y revelaba en la redacción un notable discernimiento crítico.
A pesar de eso, el Señor movió la cabeza, poco persuadido. Miró fijamente al ángel y le dijo con firmeza:
“Todo es justo; todo es verdad; pero lo que quiero hacer no es cuestión de filosofía”.
“¿Y de qué es entonces?” preguntó sumisamente el querubín.
“El hombre”, sentenció el Señor, “para mí es cuestión de fe y confianza”.
Calló. Un instante después confirmó: “La persona humana es cuestión de fe”. 

 
ABORÍGENES.


Una característica peculiar de la religión africana es el mantenimiento de cultos pre-europeos en muy diversas zonas, incluso islamizadas o cristianizadas desde antiguo como Sudán o Etiopía.

Los cultos aborígenes son importantes tanto en países del África occidental (Guinea Bissau, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Burkina Faso, Togo, Benin), como del África oriental y meridional (Tanzania, Malawi, Mozambique, Zimbabwe, Botswana, Madagascar), y en los últimos decenios, tras la independencia, no suelen sufrir la fuerte presión por parte de misioneros y de religiones no africanas que era habitual anteriormente, con ciertas excepciones entre las que destacan las de los países musulmanes. Además, salvo en los países musulmanes del norte, resulta habitual la multirreligiosidad con la convivencia en un mismo país de muy diversas religiones, en algunos casos con un número de seguidores muy aproximado, sin que sean habituales los conflictos religiosos, ya que los enfrentamientos suelen estar causados por diferencias tribales y, además, grupos antagónicos pueden poseer la misma religión como consecuencia de la acción de misioneros o de potencias coloniales.

 LOS BARUYA.


Las sociedades preliterarias son muy variadas y en ellas la religión cumple una serie de funciones diversas. De entre los testimonios que han ido consolidando la etnografía y la antropología, el caso de los baruya de Paptia-Nueva Guinea es un ejemplo que demuestra que la ideología grupal está claramente sesgada hacia la dominación masculina y el sometimiento femenino. 

Los Tsembaga Maring
Resultado de imagen de Tsembaga Maring

Los tsembaga maring de Papúa-Nueva Guinea son horticultores y porcinocultores, como los baruya, y han desarrollado una serie de ceremonias dedicadas a los antepasados, ávidos de ofrendas de carne de cerdo, que tienen que ver directamente con la ecología y el control grupal sobre el territorio, La gran ceremonia se denomina kaiko y se realiza cuando las piaras, al cuidado de las mujeres, son lo suficientemente voluminosas como para resultar excesivamente competitivas con los humanos. Este Lipso de tiempo coincide con el ciclo de 1 2 a 20 anos que tarda el bosque en regenerarse y ser apto para la horticultura. 


El bosque está simbolizado en su crecimiento por un árbol el rumbim, plantado actualmente al final de una guerra en la que el vencedor desaloja al vencido. Una vez que se regenera el bosque, se considera que los espíritus de los enemigos muertos han abandonado el territorio en litigio y los vencedores pueden empezar a cultivarlo. 

Este rito, aunque complejo y de ciclo largo, resulta una estrategia eficaz para pautar la agresión: solo se puede guerrear tras realizar un kaiko, es decir, cada 12 o 20 años. El consumo de cerdos por el grupo que planea la agresión y sus aliados crea una red cruzada de agresiones de potencial amistad, y enemistad, en que se basan las alianzas militares. 

Al mismo tiempo, la época de paz coincide coincide con el tiempo que tarda en regenerarse el bosque sometido a una horticultura intermitente. Por tanto, el ciclo guerrero-ritual cumple entre los tsembaga maring el papel de preservar el ecosistema de una presión  antrópica indiscriminada.
MOTIVACIÓN: SI TE CAES, TE LEVANTAS.


UN MONJE, EL PADRE DE LA MÚSICA.

           


    Guido de Arezzo. fue un monje benedictino (992-1050) al que se le ha considerado como uno de los creadores de las notas musicales.


                Hasta ese momento en la música se vivía una total anarquía y las composiciones no seguían un mismo patrón.

                Guido creó el pentagrama de cinco líneas horizontales tal y como lo conocemos actualmente y bautizó las siete notas musicales, que eran las primeras sílabas de un poema que dedicó a san Juan Bautista. (Inicialmente la Do se bautizó como Ut y la última como Si). Éste era el poema titulado "Ut queant laxis":

Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Iohannes



 AYER TE VI. JESÚS ADRIÁN ROMERO.




 Ayer te vi
Fue mas claro que la luna
En mi no quedaron dudas
Fue una clara aparicion
Me ah saltado el corazon
Cuando te vi

Ayer te vi
Despues de buscarte tanto
Antes de salir el sol
Y pedirte que me dejes
Ver tu rostro en oracion
Ayer te vi

Te vi en un niño de la calle
Sin un lugar para dormir
Te vi en sus manos extendidas
Pidiendo pan para vivir
Te vi en sus ojos suplicantes
Y en su sonrisa titubiante
Ayer te vi

Te vi en un cuarto de hospital
En soledad te vi llorar
Te vi en el rostro tribulado
De un enfermo desauciado
Sin esperanza de vivir
Cansado de tanto sufrir
Ayer te vi

Ayer te vi  Letra de Ayer te vi - Jesus Adrian Romero - Sitio de letras.com
Fue mas claro que la luna
En mi no quedaron dudas
Fue una clara aparicion
Me ah saltado el corazon
Cuando te vi

Ayer te vi
Despues de buscarte tanto
Antes de salir el sol
Y pedirte que me dejes
Ver tu rostro en oracion
Ayer te vi

Te vi en un niño de la calle
Sin un lugar para dormir
Te vi en sus manos extendidas
Pidiendo pan para vivir
Te vi en sus ojos suplicantes
Y en su sonrisa titubiante
Ayer te vi

Te vi en un cuarto de hospital
En soledad te vi llorar
Te vi en el rostro tribulado
De un enfermo desauciado
Sin esperanza de vivir
Cansado de tanto sufrir
Ayer te vi

Ayer te vi  


CÁRCELES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario